Por Redacción de economía / noticias@laverdad.com
                    	El caso lleva por nombre "La Corrupción de las Pirañas Rojas en el   Zulia". Lo llevarán a la  Contraloría General de la República para que   se investigue.  De comprobarse, será el acto de corrupción más   escandaloso cometido por militantes del PSUV en el Zulia, destacó   Fernández, presidenta del CLEZ
             
(Foto: Jimmy Pirela)
                    	Jueves, 31 Mayo 2012 00:00
    	317 CLICS
                           Unos 600 consejos comunales de los 21 municipios de la región que   recibieron financiamiento por 376 millones 649 mil 91 bolívares,   presentan múltiples irregularidades entre ellas, ser organizaciones   fantasmas. Marianela Fernández, presidenta del Consejo Legislativo del   Zulia, hizo público un documento elaborado por Corpozulia, que releva   las condiciones en la asignación del dinero al Poder Popular.
  El informe es una evaluación hecha por los funcionarios de la Oficina   Técnica Regional de Corpozulia a los recursos otorgados. Expresa que   proyectos presentados por consejos comunales que no militan en el   Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), se excluyeron; que unos   cobraron montos dobles por proyectos; otros obtuvieron recursos por   tráfico de influencias y muchos otros sencillamente, no existen.
  "Este informe asquea. Nos damos cuenta como Chávez en 13 años ha   profundizado la corrupción. Para Corpozulia su principal riqueza son los   reales de los consejos comunales que se los cogieron, este informe lo   dice en cada una de sus afirmaciones". Así lo afirmó la legisladora   quien mostró el documento oficial original.
  Un ojo a la olla
  La denuncia irá a la Contraloría General de la República. De   comprobarse, resaltó Fernández, será el acto de corrupción más   escandaloso cometido por militantes del PSUV en el Zulia. Signado con el   No. 002 de fecha 20-04-2012, el documento es de carácter confidencial.
  Llegó a manos de Fernández por trabajadores de Corpozulia y consejos   comunales excluidos del apoyo financiero. Según la diputada, su   destinatario, Elías Jaua, vicepresidente de la República, ya lo conoce.   Notifican a la máxima autoridad del Consejo Federal de Gobierno, CFG,   que la forma de seleccionar proyectos y otorgar recursos a estas   instancias en Zulia no ha sido la más apropiada.
  El mismo Arévalo Méndez, presidente de Corpozulia lo entregó a Jaua.   "Méndez veta 80 por ciento de los consejos comunales apadrinados por   Arias Cárdenas. Otros proyectos pertenecen a la parcela del general   Arévalo".
--