Fecha de nacimiento: 8 / 6 / 1927, Matanzas, Cuba.
      
Comediante, actor, escritor, cantante, productor y empresario musical.
  Heredero del Teatro bufo cubano, Guillermo Álvarez Guedes es una   mezcla entre el humor que transpiraban los personajes del negrito y el   gallego, los que hicieron famoso el escenario del Alhambra, y la   creatividad y originalidad que desplegaban los actores en el Teatro   Shangai.
  Nació en Unión de Reyes, provincia Matanzas. Fue el penúltimo de los   siete hijos de Conrado Simeón Álvarez Hernández y Rosa Guedes Fernández   (Eloísa, Félix Ramón, Roberto, Conrado, Hilda, Guillermo y Rafael);   desde pequeño supo que su mundo era el del espectáculo.
  Su primera presentación en público fue a los seis años en un concurso   que se realizó en el cine de Unión de Reyes. Álvarez Guedes ganó 5   pesos haciendo chistes y, aunque no pudo disfrutar del viaje a la   capital que también era parte del premio, esta pequeña presentación no   solo le dio la certeza de saber que podía arrancar sonrisas, sino que   también marcó para siempre su profesión. Aunque la familia no desaprobó   su carrera como comediante, solamente su hermana Eloísa Álvarez Guedes   lo alentó en su empeño.
  Desde ese momento no salió del escenario: cuando en el pueblo   aparecía una orquesta o había verbena, Guillermo se presentaba ya fuera   cantando o bailando. A los 13 años se fue de su casa para trabajar en el   circo-teatro de Arango. Su hermano Roberto lo convenció de que   regresara al hogar, aunque primero recorrió la Isla con él como vendedor   de lámparas.
  A los 19 años se fue a Nueva York, un proyecto que tenía desde los 14   años. En la ciudad norteamericana realizó todo tipo de trabajos: lavó   platos, cortó yerba en un cementerio e incluso fue bellboy en un hotel. 
  En 1949 lo deportaron para Cuba y comenzó a trabajar en Unión Radio.   Su primera prueba en el medio se la realizó Violeta Casals la cual,   después de examinarlo, le sugirió que abandonara su interés por la   actuación. 
  La oportunidad se la dio Francisco Muñiz al presentarle a Marcos   Behmaras quien escribía un programa de crónica roja para el que lo   escogió como protagonista. En ese mismo año se unió al elenco de El   abogado de los pobres, un programa de Radio Progreso escrito también por   Behmaras. 
  Desde ese momento se caracterizó por la versatilidad de su trabajo.   Los cubanos lo vieron actuar en aventuras, comedias, musicales,   sainetes; no se limitó a la radio y al teatro, sino que también cautivó   audiencias para la televisión. 
  A los 22 años, el productor y director de programación de la CMQ   Gaspar Pumarejo lo contrató para trabajar en Carnaval Trinidad y   Hermanos, que salía al aire de lunes a sábado y donde también trabajaban   Leopoldo Fernández, Germán Pinelli y Aníbal de Mar. Aquí interpretaba   un guajiro decimista cuya gracia estribaba en su enorme naturalidad para   hablar y la cotidianidad de las situaciones en que se desenvolvía. 
  En 1951 actuó en el popular programa Cabaret Regalías, de CMQ-TV,   dirigido por Carlos Suárez y con libreto de Francisco Vergara; por   problemas con los patrocinadores el programa pasó a llamarse Casino de   la alegría. Álvarez Guedes interpretaba a un borracho. El personaje fue   una creación conjunta con el escritor del programa, el cual se inspiró   en Alicia Rico para su diseño. El reto del actor fue grande, pues era el   primer borracho que aparecía en la Ballet de la Televisión Cubana y   logró ser un éxito con el público por la cubanía que lo caracterizaba.   Este triunfo le posibilitó ser pareja de la estelar y legendaria Rita   Montaner en el programa Rita y Willy. El programa permaneció poco tiempo   en el aire debido a las frecuentes divergencias de "La Única" con   productores de CMQ-TV. 
  Entonces, Álvarez Guedes pasó a coprotagonizar el programa Viernes a   las 8, también de CMQ-TV, con Minín Bujones. Como anécdota solía contar   que en este programa le pidieron que se metiera en una jaula con tres   leones y, por supuesto, él lo hizo. Con esto no solo aumentó el rating   del espacio, sino que también consiguió aumentar su sueldo y mantener el   contrato en Casino de la alegría.
  El "Borracho" volvió a aparecer, ahora en la radio, en A reírse   rápido, de la cadena Crusellas & Co., escrito por Enrique Núñez   Rodríguez y donde trabajaban Aurora Pita e Idalberto Delgado. Este   espacio salía de lunes a viernes por las tardes y ayudó a consolidar el   sueño de "ser famoso" del niño de Unión de Reyes.
  En 1953 se estrenó El Solar, un espectáculo musical creado por   Alberto Alonso para el club nocturno Montmartre. Formaban parte del   elenco el comediante Carlos Pous, Luis Carbonell y los cantantes Benny   Moré, Rita Montaner y Olga Guillot. El libreto fue escrito por Juan   Herbello.
  También en 1953 comenzó su carrera en el séptimo arte. Ha filmado más   de catorce películas, y ha sido productor y director de tres de ellas.   Entre sus filmes podemos encontrar Thief in Silk (1953), dirigida por   Sol Planells y donde actuaba con Phillip Reed, Jean Bradley y Eduardo   Casado; The big boodle (1957), película norteamericana filmada en La   Habana, dirigida por Richard Wilson y con Errol Flynn, Enrique Cruz   Álvarez, Rogelio Hernández, Rossana Rory y Aurora Pita, entre otros;   Dios te salve, psiquiatra (1966), dirigida y producida por el propio   Álvarez Guedes; A mí qué me importa que explote Miami (1976), con   canciones de Willy Chirino y elenco formado por Blanca Guerra, Adolfo   Blum, Armando Roblan, Trini Alonso, Cesar Campa y María Eugenia Dávila;   Bla, bla, bla (1978), igualmente dirigida y producida por él, en la que   intenta, a través de la comedia, unir a las minorías de habla hispana en   Estados Unidos de América para la defensa de sus derechos; La chica del   alacrán de oro (1990), dirigida por Víctor Manuel Castro; y, Que todo   quede entre cubanos (1993). Todas sus películas muestran la maestría   alcanzada en el género comedia.
  En 1957 fundó, junto a Ernesto Duarte y su hermano Rafael, el sello   discográfico Gemas, que a partir de 1960 pasó a llamarse Gema Records.   Esta discográfica es la responsable del lanzamiento internacional de   artistas de la talla de Elena Burke, Celeste Mendoza, Fernando Álvarez,   Rolando Laserie, Chico O'Farril, Bebo Valdés, el grupo de salsa de   Puerto Rico dirigido por Rafael Ithier El Gran Combo, Willy Chirino, Pío   Leyva y la orquesta Rumbavana, entre otros.
  El último programa que realizó en Cuba fue escrito por Armando Couto y   coprotagonizado por Rosita Fornés. El 23 de octubre de 1960 emigró a   Estados Unidos junto a su esposa y dos hijas. Lo acompañó en el avión la   popular cantante Celia Cruz. Desde esa época vivió en Estados Unidos,   Puerto Rico y España, hasta que 1980 se instaló definitivamente en   Miami, donde reside en la actualidad.
  En 1973 presentó, en Madrid, su primer disco de chistes. La idea   surgió en una gala homenaje a Pastora Imperio donde hizo en público por   primera vez sus chistes matizados con malas palabras. La grabación lo   consagró como el comediante que inventó el "Ñó". Desde ese año su   personaje de "Álvarez Guedes" ha grabado y producido más de treinta y   dos discos de larga duración con chistes. Como dato curioso su disco How   To Defend Yourself From the Cubans, el número catorce y único en   inglés, ha vendido más copias que los treinta y uno restantes juntos. 
  A partir de la década de los setenta se dedicó a escribir libros y   cuentos de humor que gozan de gran aceptación en el mundo de habla   hispana y están matizados, en su generalidad, por un trasfondo político.   Entre sus textos, que suman más de veinte, podemos encontrar Malas   palabras, Buenas palabras y Otras palabras; y cuentos como Leleo y La   muerte espectacular de un maracucho artrítico.
  Ha sido reclamado en los más variados escenarios de Hispanoamérica,   España y Estados Unidos. En 1983 abarrotó el Carnegie Hall de New York. 
  Actualmente se dedica a la realización de unipersonales, a escribir   dos libros y a trabajar en la radio. Su programa radial Aquí está   Álvarez Guedes, era un programa variado que incluía música, chistes,   comentarios deportivos y noticias que se mantuvo por nueve años con   elevados índices de audiencia. Era transmitido a través de WCMQ FM   Clásica 92 y en él actuaba junto a Adrian Mesa. Finalizó en diciembre de   2009.
  El "innovador de la comedia moderna", como lo han llamado algunos de   sus críticos, es uno de los principales exponentes del humor popular   cubano y uno de los comediantes más respetados y populares de habla   hispana en América y Europa. 
Alvarez Guedes, acaba de fallecer en Miami, USA.
Paz a sus restos!