Liliana Ochoa Breijo 
 	 		 	 
 	Recientemente el general y abogado publicó el artículo "La lucha por el poder" Foto: Wilfredo Yustis
  Caracas.-  De una lista de nombres, salió a  relucir el suyo. Al igual que los demás,  firmó el  Decreto Carmona. La  mención tuvo lugar en pleno hemiciclo de la Asamblea Nacional (AN) y de  la voz de su propio presidente, Diosdado Cabello. "Herminio Fuenmayor",  se escuchó. "Herminio Fuenmayor", repitió. "Por cierto, escribió esta  semana que me iba a pasar algo parecido a lo de Camilo Cienfuegos. ¿Será  que me está amenazando? "
 De allí no dijo más. Cabello hacía  referencia al artículo "La lucha por el poder" que publicó el general y  abogado, exdirector de la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) en el  segundo gobierno de CAP, en el semanario La Razón, el pasado 7 de abril.
 El  artículo no sólo sirvió para que Fuenmayor estableciera la comparación  entre el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv)  y uno de los líderes de la revolución cubana, aquel  que murió en un  accidente aéreo. El general también destacó la posibilidad de que  Cabello se asentara en la Presidencia. Expuso lo que ello implicaría  para Adán Chávez y aprovechó  para señalar la pasión que ha desarrollado  Hugo Chávez por la compra de armamento.
 Favor ignorado
 -  En pleno hemiciclo, Diosdado Cabello hizo referencia a su artículo  publicado en  La Razón. Preguntó si usted lo estaba amenazando. ¿Qué le  responde?  
 - ¿Qué si yo lo estaba amenazando? Diosdado  debería agradecerme que le haga una observación y lo alerte sobre esta  posibilidad. Para mí es el segundo en importancia en la revolución. Tan  así que Chávez lo nombra presidente de la Asamblea Nacional y  vicepresidente del Psuv. Por motivo de la gravedad de Chávez, no es raro  ni descabellado pensar que Adán Chávez, Jaua, Maduro o cualquiera de  los adláteres y arrastrados utilice una maniobra con Diosdado. Él es un  hombre que vuela todos los días en aviones, en helicópteros. Es, más  bien, una alerta para que Diosdado analice cuál es su entorno y la  importancia que tiene en la etapa sucesoral. Y no por herencia, sino por  haber ganado en el campo de batalla del 4 de febrero, del 27 de  noviembre, y en los 14 años del gobierno de Hugo Chávez. Ese es el  mensaje que he querido hacerle llegar a Diosdado Cabello. Considero que  debe ser mi amigo por haberle alertado.
 - En su artículo  señala que la sucesión en el poder "sólo está planteada entre Cabello y  Adán Chávez". Y después asegura que el sucesor legítimo tiene nombre:  Diosdado. ¿Qué lo hace estar tan seguro?   
 - La opinión  militar es muy importante. Y creo que esa opinión la domina,  mayoritariamente, Diosdado Cabello, por venir de las filas militares.  Los últimos 35 generales que fueron ascendidos al grado de general de  Brigada son individuos de una gran afinidad y unión con Diosdado. Además  de eso, la mayoría del alto mando militar está en obediencia con él.
 -Usted  destaca  el artículo ¿Sentir bolivariano, lealtad o traición? de Adán  Chávez. Si él apuesta a la lealtad, ¿a qué apuesta Cabello?   
 -  A lo único a lo que Diosdado tiene que apostar es a la preferencia que  le corresponde por haber ganado el puesto como líder. Mientras que Adán  Chávez sólo era un profesor de la Universidad de Los Andes, dentro de la  nube comunista, brincando p' llá y p'cá sin ningún reconocimiento o  promoción a nivel nacional. Adán Chávez es Adán Chávez por su hermano,  no por sus credenciales o méritos académicos, ni conocimiento político a  nivel nacional o internacional.
 - Nunca plantea la posibilidad de que el sucesor sea el candidato de oposición, ¿por qué?  
 -  Esta es una lucha interna del gobierno y el Psuv. La oposición está por  otro lado. Está perfectamente definida. Sabemos quién es nuestro  candidato. Quién es nuestro líder. Y quién es el próximo Presidente de  Venezuela.
 - En el caso de que el sucesor sea Diosdado Cabello o Adán Chávez, ¿cómo ve las posibilidades de Henrique Capriles?  
 -  Muchísimo mayores. Uno de los gravísimos errores que ha tenido Hugo  Chávez es que no permitió, al igual que Fidel, establecer un nivel de  competencia, de promoción, de liderazgo entre sus hombres. Él es él y  más nadie que él. La posición estratégica está elaborada de tal manera  que Capriles no tenga que pelear ni contestarle nada a Chávez o al Psuv.  Ellos tienen que demostrar qué han hecho en 14 años con este país. En  cambio Capriles lo que tiene que demostrar son sus credenciales, méritos  académicos, sensibilidad social y deseo de trabajar para desarrollar y  hacer un país grande y promisorio.
 - ¿Por qué no atisba la posibilidad de que Hugo Chávez se mantenga en la Presidencia?  
 -  ¿Cómo va a continuar en la Presidencia si él está limitado por una  enfermedad que él mismo reconoce como muy grave? Al contrario, creo que  un hecho de honestidad, y de amor como él dice que tiene por Venezuela,  sería renunciar.
 -Pero el pasado 13 de abril, el  Presidente señaló que ya se encuentra programando el Plan Especial  Antigolpe. ¿Qué significa esto? ¿No espera que lo suceda alguien por vía  democrática?  
 - Chávez, indiscutiblemente, es un  paranoico. Ha denunciado más de 20 intentos de magnicidio. Él sigue la  escuela de Fidel Castro. Cree que lo van a matar. En Venezuela nadie  está acostumbrado a eso. Aquí ha crecido el sicariato en los 14 años de  Chávez, pero el venezolano es cariñoso. Este país sólo quiere la paz,  seguridad, desarrollo, convivencia.
 -Entonces, como dice Chávez, ¿sería "ridículo" que la oposición se aventure en otro golpe?  
 -  Eso es una payasada de él. Siempre está buscando palabras escogidas y  cuando se le presenta una crisis, en vez de atacarla, lo que hace es  crear un organismo que no tiene patas ni cabeza. Jamás, en mi vida como  estratega, he oído que se cree un grupo, gabinete o algo así de  contragolpe. Que busque en Venezolana de Televisión que ahí hay un  programa que se llama así.
 - Pero usted mismo señaló en  su artículo que Chávez se ha encargado de armar muy bien sus filas, de  hacer una inversión en armamento. ¿Cree que pueda formar parte del Plan  Especial Antigolpe?  
 - Eso no es un plan antigolpe. Es  un plan de guerra psicológica. Hay que hablar de lo que significa la  movilización o la concentración como un poder para neutralizar,  desmoralizar a la oposición. Eso es lo que Chávez busca: amenazar a la  población. Que el pueblo crea que si llega a haber una protesta como  sucedió en cualquiera de esos países árabes, se va a aplicar la misma  doctrina que en Siria. Tenemos conocimiento de que el 11 de abril, y así  lo reconoce Lucas Rincón, Chávez pidió aplicar el Plan Ávila. Eso no  era más que un plan para utilizar a las Fuerzas Armadas contra el  pueblo. Teniendo un antecedente de ese tipo, no es raro que todo ese  armamento, las milicias que están formadas en Venezuela como  paramilitares, el entrenamiento que reciben en la frontera con Colombia  sean utilizados, precisamente, para atacar, destruir y someter a la  población que no acepta convertir al país en un comunismo. La pregunta  es: ¿Hugo Chávez ha comprado esos 30 mil millones de dólares en  armamento ruso y bielorruso, iraní, etcétera, para destruir a su propio  pueblo?
 -¿ Usted qué cree?
 - Ellos están  dentro de una lucha de supervivencia. Ellos dicen que han cometido toda  clase de delitos en este país. Desde corrupción, narcotráfico,  terrorismo.
 - ¿Ellos? ¿Quienes?
 - El  gobierno de Hugo Chávez. Siempre lo que se haga o se deje de hacer en un  país, la responsabilidad recae sobre el Presidente. El jefe único de  toda esta revolución es él. Aquí no se respira, no se habla ni se opina  si Chávez no lo ordena. 
 - A 10 años del golpe, ¿qué  piensa del Decreto Carmona? ¿Por qué firmó? ¿Qué esperaba? ¿Se imaginó  que Diosdado Cabello iba a estar, una década después, en la AN leyendo  su nombre?  
 - Esas fueron situaciones que se  presentaron. Creo que al nivel de desesperación al que llegamos,  pensamos que cualquier cosa, con tal de no tener a Chávez, era mejor que  el socialismo del siglo XXI. Por eso, cuando sucedió aquello, estuve en  Miraflores. Reconocí el gobierno de Carmona y esperaba como demócrata,  porque no conocía el plan de nadie, que se estableciera un gobierno de  transición y se llamara a un proceso electoral en 30, 60, 90 días.
 - ¿Cualquier cosa sería mejor que Chávez? ¿Adán? ¿Diosdado?  
 - No hay ninguna posibilidad de que este gobierno se repita otra vez.