viernes, 4 de febrero de 2011

PROXIMOS STAKES EN USA, DESTACANDO EN ROJO EL DONN HANDICAP EN GULFSTREAM EL SABADO 5 DE FEBRERO


STAKES ENTRIES
Stakes Entries for February 4
Fair GroundsBuy Past Performances
 South Mississippi Owners and Breeders S. - $40,000 AddedRace 8Overnight  
Stakes Entries for February 5
AqueductBuy Past Performances
 Belle Born S. - $60,000 AddedRace 3Overnight  
 Whirlaway S. - $100,000 AddedRace 8Overnight  
Delta DownsBuy Past Performances
 Premier Night Ladies Starter S. - $70,000 GuaranteedRace 2Overnight  
 Premier Night Bon Temps Starter S. - $55,000 GuaranteedRace 3Overnight  
 Premier Night Sprint S. - $100,000 GuaranteedRace 4Overnight  
 Premier Night Gentlemen Starter S. - $70,000 GuaranteedRace 5Overnight  
 Premier Night Starlet S. - $100,000 GuaranteedRace 6Overnight  
 Premier Night Matron S. - $100,000 GuaranteedRace 7Overnight  
 Premier Night Prince S. - $100,000 GuaranteedRace 8Overnight  
 Premier Night Distaff S. - $150,000 GuaranteedRace 9Overnight  
 Premier Night Championship S. - $200,000 GuaranteedRace 10Overnight  
 Premier Night Ragin Cajun Starter S. - $55,000 GuaranteedRace 11Overnight  
Fair GroundsBuy Past Performances
 Tiffany Lass S. - $60,000 GuaranteedRace 7Overnight  
 Black Gold S. - $60,000 GuaranteedRace 9Overnight  
Gulfstream ParkBuy Past Performances
 Suwannee River S. - Grade 3, $150,000 GuaranteedRace 7Overnight  
 Gulfstream Park Turf H. - Grade 1, $300,000 GuaranteedRace 9Overnight  
 Donn H. - Grade 1, $500,000 GuaranteedRace 10Overnight  
Laurel ParkBuy Past Performances
 Marshua S. - $75,000 GuaranteedRace 8Overnight  
Oaklawn ParkBuy Past Performances
 Essex H. - $100,000 GuaranteedRace 8Overnight  
Sam HoustonBuy Past Performances
 Jersey Lilly S. - $50,000 GuaranteedRace 9Overnight  
Santa AnitaBuy Past Performances
 Las Virgenes S. - Grade 1, $250,000 GuaranteedRace 4Overnight  
 Thunder Road H. - Grade 3, $100,000 GuaranteedRace 8Overnight  
 Strub S. - Grade 2, $200,000 GuaranteedRace 9Overnight  
Sunland ParkBuy Past Performances
 Budweiser S. - $50,000 GuaranteedRace 10Overnight  
Tampa BayBuy Past Performances
 Super S. - $75,000 GuaranteedRace 9Overnight  
 Overnight S. - $30,000 AddedRace 10Overnight  
Turf ParadiseBuy Past Performances
 Marathon Series S. - $15,000 AddedRace 7Overnight  
Turfway ParkBuy Past Performances
 WEBN S. - $50,000 GuaranteedRace 10Overnight  
Stakes Entries for February 6
AqueductBuy Past Performances
 Sky Beauty S. - $60,000 AddedRace 3Overnight  
Gulfstream ParkBuy Past Performances
 Hallandale Beach S. - $100,000 GuaranteedRace 9Overnight  
Santa AnitaBuy Past Performances
 San Antonio S. - Grade 2, $150,000 GuaranteedRace 6Overnight  
Stakes Entries for February 8
Charles TownBuy Past Performances
 Snowflake H. - $35,000 GuaranteedRace 8Overnight  



jueves, 3 de febrero de 2011

La respuesta del HOMBRE DE LA CHIVA....

Un Día, zarpó un barco a alta mar. Iban 20 hombres

Era un viaje de 50 días y entre ellos se encontraba
un fiel Cristiano de quien todos en la tripulación se burlaban.  Un Cristiano Marinerito.


Una noche estallo el cuarto de máquinas y se hundió el barco

sobreviviendo solo el fiel Cristiano al naufragio.


El único sobreviviente de un naufragio estaba sobre una pequeña isla desierta. Estaba orando fervientemente, pidiendo a Dios que lo rescatara. Todos los días revisaba el horizonte buscando ayuda, pero ésta nunca llegaba.

Ya Cansado, eventualmente empezó a construir una pequeña cabaña para protegerse y proteger sus pocas posesiones.


un día se fue a pescar y regreso corriendo al ver que se quemaba su choza y no pudo salvar nada.

después de haber perdido todo, anduvo vagando en la isla como sonanbulo, ya sin esperanza.


El náufrago estaba confundido y enojado con Dios y llorando le decía: '¿Cómo pudiste hacerme esto?', y se quedó dormido sobre la hamaca.

Temprano a la mañana siguiente, escuchó asombrado la sirena de un buque que se acercaba a la isla.
¡Venían a rescatarlo!.


Al llegar sus salvadores les preguntó:
'¿Cómo sabían que yo estaba aquí?'.
Y ellos les respondieron:
'Vimos las señales de humo que nos hiciste...'

Es fácil enojarse cuando las cosas van mal, pero no debemos perder La Fe en Dios , porque  Dios está trabajando en nuestras vidas en medio de las penas y el sufrimiento. para darnos crecimiento espiritual y más Fe  en Él


Recuerda la próxima vez que tu pequeña choza se queme. . . . No Pierdas la Fe Puede ser simplemente una señal de humo que surge
de la GRACIA DE DIOS. Por todas las cosas negativas que nos pasan,  debemos decirnos a nosotros mismos siempre:
DIOS TIENE SIEMPRE UNA RESPUESTA
POSITIVA PARA TODAS LAS COSAS NEGATIVAS.

BIENVENIDA...!

Bienvenida YL al circulo de ganadores como suscriptora oro. Recibiras directo en tu cel 0412-xxx 8334, la mejor información para todos los hipódromos.
Ya viene lo que todos nos están pidiendo: nuestra mensajeria de texto.
Correremos en llave, con mi hermano el Analitico GG.

Suerte, ....

Cual es la diferencia entre una base y una linea....en las combinaciones exactas? OJO, NO CONFUNDIR LA TERMINOLOGIA.

Una linea (de uno, de dos, de tres, de cuatro, ...etc) son uno, dos, tres, cuatro ejemplares....QUE SE REPITEN IGUAL EN TODOS LOS CUADROS

Una base, es uno, dos, tres ejemplares....que SON LOS QUE MAS ME GUSTAN PARA GANAR EN UNA CARRERA, y son los que uno debe ligar que ganen, porque son los que hacen funcionar una combinacion exacta.
Cuando uno dice voy a hacer una combinación de tres bases para que se den dos....quiere decir que en tres carreras voy a seleccionar por ejemplo un ejemplar.
Digamos que voy a seleccionar A, B, C ( uno en cada una de las tres carreras)

Yo debo ligar que ganen A y B,     A y C,     B y C,     o    AyByC,  para acertar al menos un cuadro con seis. SI GANA UNA SOLA BASE, NO PUEDO ACERTAR LOS SEIS.

IMPORTANTE; LAS BASES TAMBIEN PUEDEN SER SENCILLAS (BASE DE UNO), BASES DOBLES (BASE DE DOS), BASES TRIPLES (BASE DE TRES), ETC.....



LOS DIEZ MEJORES AGENTES LIBRES QUE AUN NO TIENEN TRABAJO....(Ojo... Aguilas del Zulia)

1. Vladimir Guerrero, DH-OF

2. Andy Pettitte, LHP

3. Jose Guillen, OF

4. Jeremy Bonderman, RHP

5. Felipe Lopez, IF

6. Bengie Molina, C

7. Orlando Cabrera, SS

8. Russell Branyan, 1B

9. Pedro Feliz, 3B

10. David Eckstein, IF


miércoles, 2 de febrero de 2011

HIPISMO: Oficial: Bambera será servida por Curlin


La noticia fue confirmada por el propietario José Gregorio Castro
 
CARACAS,VEN-FEB02,3.00P.M.(HLV).- La triple coronada venezolana Bambera será servida por el dos veces Caballo del Año en Estados Unidos, Curlin, según confirmó el propietario de la campeona, José Gregorio Castro.

"Está confirmado. Vamos a cruzar a Bambera con el padrillo Curlin, el cual actualmente se encuentra en el Lane's End Farm, en Kentucky", dijo Castro.

"Todo se llevó a cabo gracias a las gestiones realizadas por los criadores Amín Saiden y Luigi Miglietti, y después de varios estudios sobre el dosage", añadió el factor principal del Stud Paula C.

Bambera ganó 16 carreras en 21 actuaciones y produjo ganancias de 939 mil 814 dólares.



Tabla que indica cuanto jugar en cada uno de los ejemplares que forman una morocha/tripocha/ ó mas ejemplares

TABLA PARA JUGAR MOROCHAS/TRIPOCHAS/ ETC.

Use esta tabla para encontrar cuánto debe jugar en cada ejemplar para ingresar 100 bolívares fuertes.

(Lo que adicionalmente le pone el banquero nos sirve para ingresar dinero extra, pero no debe considerarse al utilizar esta tabla, PARA NO COMPLICARSE)

APUESTE EN TANTOS EJEMPLARES COMO QUIERA, PERO TOME EN CUENTA QUE EL TOTAL MÁXIMO PARA APOSTAR DEBE SUMAR MENOS DE 100 BOLIVARES.

TABLA DE APUESTA 
DIVIDENDO EN PIZARRA
LO QUE PAGA EL EJEMPLAR A GANADOR
APUESTA PARA INGRESAR 100
1/1 4.00 50
7/5 4.80 42
9/5 5.60 36
2/1 6.00 34
5/2 7.00 30
3/1 8.00 26
7/2 9.00 24
4/1 10.00 20
9/2 11.00 18
5/1 12.00 18
6/1 14.00 14
7/1 16.00 14
8/1 18.00 12
9/1 20.00 10
10/1 22.00 10
15/1 32.00 6
20/1 42.00 6
50/1 102.00 2




  • Ingresar significa lo que le van a dar a ustedes. NO lo que se van a ganar.
  • Si le juegan a la banca, siempre van a ingresar más, salvo que los banqueros le pongan un tope a los dividendos.
  • Cuando los dividendos tienen tope (es un gran batacazo), resulta a veces más favorable, jugarlos directamente en taquilla.
  • La ganancia será 100 menos la suma de lo jugado en los 2, 3, 4, etc. ejemplares.
  • En caso de duda, envieme un correo.
  • Ejemplo: quiero jugar una morocha. Un ejemplar está pagando 4 a 1, y el otro 8 a 1, cuanto debo jugar para ingresar 100, cualesquiera de ellos que gane?. Yendo a la tabla veo que debo jugar 20 bolivares al que esta pagando 4 a 1, y 12 bolívares al que está pagando 8 a 1. Cuánto es lo mínimo que me gano?                             
  • 100 menos 20 menos 12    =68
     


La Reina Zenyatta en su nuevo hogar de Kentucky !

Feliz cumplea#os!

Hoy, Dia de la Candelaría, está cumpliendo a#os mi apreciada amiga Esperanza de Jesus Nu#ez, una dama muy especial que tiene un alto sentido de la amistad, afecto y cari#o y que ha sabido conservar con el correr de los a#os los valores y sensibilidad que la distinguen para ser una mujer tan especial!
Que Dios le permita vivir muchos a#os más, rodeada del afecto de sus hijos, familiares y amigos...! FELIZ CUMPLEA#OS!

HIPISMO: Eibar Coa salió en libertad y espera montar HOY miércoles

Broward, Florida-EEUU,FEB01,2.34PM(HLV).- El destacado jinete venezolano Eibar Coa Monteverde, quien fue detenido por violencia doméstica, abandonó la cárcel principal de Broward, Florida, el pasado lunes en la noche y aspira a cumplir sus compromisos HOY miércoles en el hipódromo de Gulfstream Park, informó hace pocos minutos su agente Tito Fuentes al Daily Racing Form.

La nota revela que la esposa del látigo, Rebeca Coa, no presentó cargos en contra del fusta que el año pasado ganó su primera Breeders' Cup al llevar a la victoria al caballo Big Drama en el Sprint.

"Nadie va a presentar cargos", dijo Fuentes. "Esa es la manera en que lo dijo ayer. Él va a reunirse con su abogado para determinar cómo seguir adelante ".

Coa es ganador de más de 4.000 carreras en el hipismo de Estados Unidos.


 

martes, 1 de febrero de 2011

LO QUE ME CONTÓ UNA VEZ MI AMIGO JUAN ARIAS...

VISITA MIS BLOGS     www.cohetesyconsistencia@gmail.com
www.unicamentecanonero2nd.blogspot.com

En una fría ma#ana de traqueos, hace ya algunos a#os, fuí al Hipódromo La Rinconada, ya que tenía una cita con Juan Arias, el entrenador de Ca#onero II.
-Aprovecho esta singular oportunidad para agradecerle públicamente al entrenador Kiko D'Angelo, quien fue el que me concertó la cita. Para él, mi sincero agradecimiento...!
Un verdadero y desinteresado caballero del hipismo!.
Entre todas las cosas llenas de emoción que hablamos, recuerdo que mi amigo Juán Arias, me dijo que para la segunda carrera de Ca#onero II, es decir para el Preakness de Pimlico, estaba trazando la estrategia que iba a seguir con Canonero II, dado que en el Kentucky Derby, el ejemplar ganó en una violenta atropellada.
Ahora la distancia iba a ser 1.700 metros, es decir menos metros que el Kentucky Derby, la carrera de las rosas, conocida como "los dos minutos más emocionantes de cualquier deporte",  y Juán obviamente temía que el cambio de distancia perjudicara a su ejemplar.
Pues bien, me contó Juán, que en una de esas ma#anas de traqueos, se le acercó un moreno, para él desconocido, trabajador del hipódromo de Pimlico en Baltimore, de ascendencia LATINA quien inmediatamente se hizo amigo de Juán y en su machucado castellano le dijo "MR ARIAS, están apisonando fuertemente la pista por dentro para favorecer a Eastern Fleet", un velocísimo ejemplar que había ganado practicamente de punta a punta el Florida Derby de ese a#o 1971.
Juán, de alguna forma comprobó la certeza de dicha afirmación, y fue cuando decidió el cambio de estrategia.
Llamó al gran GUSTAVO AVILA, el jinete más inteligente que ha dado la hípica venezolana, y le dijo: "GUSTAVO, pégatele al lado a Eastern Fleet, y no le des respiro, mira que están preparando la pista para favorecer a los velocistas"!.
Gustavo, el supercampeón, cumplio a cabalidad las instrucciones de Juán, y como Canonero II era un ejemplar que tenía demasiada clase, pudo doblegar al final a Eastern Fleet, en un final no apto para cardíacos.
Para cerrar, Juán me dijo, que de cualquier otra forma, Canonero II, hubiera podido perder la segunda de la Triple Corona!
Honor a un gran entrenador que cuarenta a#os mas tarde SIGUE GANANDO Y GANANDO CARRERAS EN LA RINCONADA!

EDUCANDO AL JUGADOR: Que es un cuadro BASE? Que son las combinaciones exactas e inexactas?

visite mis blogs hipicos:     www.cohetesyconsistencia.blogspot.com      
 
Que es un cuadro BASE
?
  • CUADRO BASE ES EL CUADRO QUE RESUME EN UNO SOLO, TODOS LOS EJEMPLARES QUE VAMOS A JUGAR. Es la que menos reduce porque es una multiplicación directa.
Que es una combinación EXACTA?
  • Se llaman combinaciones exactas aquellas que si el cuadro base tiene 6, asegura un cuadro con 6, SIEMPRE Y CUANDO SE CUMPLAN OTRAS CONDICIONES ADICIONALES. Las combinaciones exactas requieren por lo menos dos cuadros.  
Que es una combinación INEXACTA?
  • Se lllaman combinaciones inexactas aquellas que si el cuadro base tiene 6, ASEGURA COMO MINIMO UN CUADRO CON CINCO. Las combinaciónes inexactas requieren al menos dos cuadros.Son las que más reducen el valor del cuadro base.

EN ESTA EPOCA EN LA CUAL EL FACTOR MULTIPLICADOR DEL ELECTRONICO ES 50, LA ELABORACION DE COMBINACIONES ES CLAVE PARA REDUCIR EL MONTO DE LO JUGADO Y MANTENER UN ELEVADO CHANCE DE ACERTAR!


Estamos en capacidad de asesorarlo, en la combinación que ud desee, porque fuimos discipulos y amigos del finado SEBASTIAN PATARINO.

TODAS LAS JUGADAS EXOTICAS SON SUSCEPTIBLES DE SER JUGADAS EN COMBINACION.

Domingo, 30 de Enero de 2011 - La Rinconada

HIPISMO: Detenido Eibar Coa por caso de violencia doméstica

El jinete criollo habría golpeado a su esposa en la cara bajo los efectos del alcohol
 
BROWARD, FLA-EEUU, ENE31, 10.51PM (HLV).- El jinete venezolano Eibar Coa Monteverde está detenido en los EEUU presuntamente por un caso de violencia doméstica según cita la web SunSentinel.com quienes señalan que su esposa Rebeca lo acusó de haberla golpeado en la cara bajo los efectos del alcohol.

A Coa, de 39 años, no le fue otorgado derecho a fianza y se encuentra en la cárcel principal de Broward, en el sur de la Florida, luego que según la versión del medio, el jockey y su pareja se encontraban la madrugada del lunes en un club nocturno, cuando la esposa decidió retirarse del lugar por el avanzado estado de embriaguez de éste.
Una hora después, el jinete llegó a su residencia y sostuvo una discusión con su cónyugue, quien se encerró en el baño.

El hecho tomó niveles de violencia cuando la Coa presuntamente irrumpió en el baño, gritó a su esposa y la golpeó, dejándola con la mejilla izquierda hinchada y un labio roto, dijo la policía.

El criollo llegó a las pistas estadounidenses en 1993 y en 2010 logró su victoria 4000 en Monmouth Park en Oceanport, Nueva Jersey, donde también ganó los títulos de 2001 y 2002.



lunes, 31 de enero de 2011

CA#ONERO II, EL ALMA DE MI CAMPEÓN INOLVIDABLE...Y PARA MI ES UN GRATO HONOR SER EL MAYOR COLECCIONISTA DE CA#ONERO QUE EXISTE EN VENEZUELA!

visita mi blog      www.unicamentecanonero2nd.blogspot.com
Cañonero II
(USA, 1968, Pretendre en Dixieland II por Nantallah)
Autor: Ingeniero Juan Macedo


El suceso que marcó para siempre al hipismo venezolano fue sin duda la hazaña de Cañonero II, que aparece de la nada y sorprende en el Kentucky Derby. Este era un caballo nacido en USA en 1968 hijo de un poco notable semental francés, Pretendre en la norteamericana Dixieland II, que nació con una malformación en una de sus manos, que fue casi regalado en las subastas de Keeneland, luego devuelto, luego vendido por 1200 dólares a Luis Navas, quien seguramente se le atravesó un palpito, tal vez al observar su ascendencia en la línea materna con Nasrullah y teniendo como abuela materna a Martial Air, hija del inmortal gran rojo, Man O'war. De inmediato, Navas organizó los tramites para su ingreso a Venezuela, pero su venta en el país no fue fácil, hasta conseguir colocárselo a un propietario muy singular, a ratos romántico, de nombre Pedro Baptista, por la cantidad de 4500 dólares.

Ya en Venezuela, se lastimó a causa de alguna clase de lombriz que le ocasiono una grieta en una de sus manos, pasó a manos de Juan Arias. Cuando la venta de Cañonero II se concreto, esta contenía reservaciones hechas para correr el Del Mar Futurity y los tres pasos de la Triple Corona norteamericana. Debutó el 8 de agosto de 1970 con J. E. Contreras ganando cómodamente por seis cuerpos y medio sobre Comenvé. Incursiona por primera vez en USA el 5 de septiembre, al intervenir en un Allowance figurando tercero a cuerpo y medio de King Cross y a la semana corre el Del Mar Futurity, prueba en la que arribaría 5° a menos de ocho cuerpos de June Darling, luego de sortear una serie de tropiezos. En esas dos ocasiones fue piloteado por Ignacio José Ferrer.

De regreso a Venezuela, se mostró capaz para distancias mayores, al punto de haberse mantenido invicto en sus primeras tres presentaciones antes de disputar el Clásico Gobernador del Distrito Federal, donde fracasó llegando último del argentino Yves. Despues se mantiene participando entre la cuarta y sexta serie para importados de manera exitosa para completar seis triunfos en diez salidas, con tres terceros. Juan Arias y Pedro Baptista planean entonces la nueva escapada a USA, en razón de probar suerte en las pruebas de la Triple Corona. El iba a correr el Kentucky Derby (según cuentan) porque su propietario, que estaba en problemas financieros, había recibido una "visita" de su madre muerta, quien le dijo que el caballo iba a ganar esa carrera. El rumor llega a oídos de la prensa hípica y son tildados de locos.

Cañonero II, que para el momento tenia la distinción de haber ganado una carrera en 2000 metros, comenzó su extravagante expedición hacia Louisville en un avión de carga con destino Caracas-Miami. Pero cuando uno de los motores se incendio, fue obligado a regresar. El segundo regreso por fallas mecánicas. El caballo se lastimo al pasar de un vuelo a otro, donde iría acompañado de cientos de escandalosas gallinas y patos. Luego de llegar a Miami, se descubro que no tenia papeles y entonces fue forzado a volar a Panamá hasta que los papeles fuesen enviados. Durante su estadía allí, comenzó a deshidratarse. Regreso a Miami, pero no se habían enviado muestras de sangre, así que le tocaron 4 días en cuarentena. Al momento de su salida de cuarentena, había perdido 75 libras (poco menos de 34 kilos).

Pero aun sus problemas no habían terminado. No había suficiente dinero para cubrir el costo de un vuelo de Miami a Louisville, así que Cañonero II debió hacer un viaje en van de 1.100 millas (mas de 1.700 kilómetros) hasta Churchill Downs, que se accidento en la vía. Una semana antes del Derby de Kentucky de 1971, llego la van con Cañonero II a la entrada a las caballerizas de Churchill Downs. Dentro estaba un caballo que lucia abandonado, mostrando cada una de sus costillas y un corte de cabello (crin) que lo hacia parecerse a Moe, el de los "Tres Chiflados".

Acompañándolo estaba una persona que no hablaba ni una palabra de ingles, que era el hijo de Pedro Baptista. Ninguno, en la entrada del hipódromo, tenían ni la mas mínima idea de quien era ese caballo o que cuadra le correspondía. Solo imagínense el tratar de convencer a los guardias de seguridad que ellos estaban mirando al ganador del Kentucky Derby. Si ellos hubiesen estado conscientes de que este caballo, llamado Cañonero II, había llegado allí para ganar ese Derby, se hubieran reído aun mas fuerte ante tan ridícula afirmación.

Nadie en USA sabia de él, y cuando se hizo la nominación, Chick Lang, oficial de Churchill Downs, penso que se trataba de una broma. Durante esa semana fue visto como el chiste de las caballerizas, especialmente después de un trabajo de media milla en un "peatonal" 53"4, pero a medida que se acercaba el Derby, el caballo iba mejorando, por lo que el entrenador decidió correrlo de todos modos. Juan Arias estaba convencido de que Cañonero II ganaría el Derby. ¿Por que?. De acuerdo Arias, el caballo se lo dijo. Quizás el caballo lo supo gracias a la madre de Batista. Pero a fin de cuentas, para causar toda una gran conmoción en el hipismo mundial, ellos probaron tener la razón.

La descripción de la carrera es genial: "A nadie se le ocurrió que este caballo corría a 1000 metros de altura sobre el nivel del mar, por lo que en el aire lleno de oxigeno de Kentucky, Cañonero II tendría una resistencia infinita. No se veía por ninguna parte entrando en la recta final, y de repente la "calamidad venezolana" viniendo en 20 cuerpos atrás, en un grupo de 20 competidores, retumbo entre los caballos asumiendo el liderato en los metros finales enterrando a sus rivales tras él.

Fue como si todo el mundo, los presentes en Churchill y los que veían por TV, preguntaran en voz alta: ¿Y quien es ese caballo?, Cañonero II? Y quien demonios fue Cañonero I???... Cuando pudieron identificarlo, aun no sabían quien era. Cañonero II termino ganando por 3 cuerpos y medio, y la inmensa multitud estaba enmudecida. Cuando Cañonero II regresaba, su jinete, Gustavo Avila, comenzó a agitar locamente los brazos, y el publico reaccionó del shock con un estruendoso aplauso.

En Venezuela, su dueño recibió una llamada telefónica avisándole el triunfo del caballo, y molesto colgó el auricular creyendo que se trataba de una broma pesada. Cuando comenzaron a llover las llamadas, Baptista se percato de lo que había ocurrido. Una semana antes, había sido Cañonero II una mofa, un bufón de caballo. Ahora era de los que se hablaba en norte y Sudamérica. Se erigió una estatua en su honor. Por las siguientes 5 tumultuosas semanas, Cañonero II uniría al mundo hispano-parlante. La industria de las carreras había sido testigo del nacimiento del "Caracas Cannonball".

Una de las opiniones más interesantes la podemos leer en el Blood-Horse del 18 de abril de 1992. En un trabajo titulado "Café en la Mañana, Rosas en la Tarde", Cawood Ledford, retirado narrador y comentarista de Kentucky, reseña algunos de los Derby que tuvo la suerte de presenciar. Entre ellos, por supuesto, esta el de 1971. Recuerda Ledford: "En todos los años que cubrimos el Derby siempre tuvimos material fílmico de cada ganador, incluyendo Chateaugay y todos los demás batacazos. Pero no teníamos nada de Cañonero II. Había que tener un interprete para visitar la cuadra. Yo no le asigne ningún chance. El ya había corrido en 2000 metros, pero fue vendido por casi nada en Keeneland y yo pense que era alguna aventura romántica de algún acaudalado suramericano que quería correr en el Derby. Se necesita un Cañonero II en el Derby de vez en cuando..."

Mi padre, el Sr. Manuel Macedo, cuenta que Angel Penna, el mismo que conquisto la gloria en Europa, estuvo años antes en Venezuela. Cuentan por ahí que jugando domino en la Asociación Hípica, se le acerca un joven de tez oscura y le dice discretamente: "Señor Penna, vengo de parte del propietario para que entregue dos caballos que están en su cuadra". "Sí, Sí, esta bien. Dígale que envíe al preparador y con gusto le doy el traspaso", dijo el siempre elegante Penna y el joven responde: "El preparador soy yo, me llamo Juan Arias". Después, Penna pensaba: "Claro que me voy de este país, ya nada tengo que buscar aquí, ya le di mis últimos caballos al negrito..." Cuando llega el Kentucky Derby de 1971, Angel Penna tiene nada menos y nada mas que el favorito Bold Reason (Hail To Reason en Lalun). Ni cuenta se había dado de la presencia de Cañonero II, menos de Juan Arias, el negrito. Apenas si había reparado en la presencia de su amigo, el sempiterno campeón Gustavo Avila. "Ven para que te montes en el próximo ganador del Kentucky", había dicho Penna a Avila en alusión a su pupilo Bold Reason durante los traqueos. Después de correr la carrera y tras el acto triunfante de Juan Arias en el recinto de ganadores y la fea derrota de Bold Reason, Penna (dicen por ahí) clamaba alzando los brazos hacia el cielo: "Que hice yo, Dios mío. Enviaste acaso a este Sr. Arias para que me persiguiera y castigara hasta el final de mis días???"

Al terminar la inolvidable justa, Pedro Baptista confirmo su inscripción para el Preakness Stakes, ya que con cualquier buena actuación en la carrera lo llevarían a las otras dos pruebas. Cuando va a Pimlico, hay escepticismo porque solo registra un trabajo nada llamativo de 1000 mts en 65"2 que escondía la capacidad corredora de este ejemplar. Era un corredor perfecto, podía ir en cualquier posición en una carrera. Los expertos, en su mayoría, consideraban que esta ocasión era diferente y que el potro no reeditaría la hazaña.

El Preakness Stakes fue una carrera increíble, de no ser por Cañonero II el récord pudo ser de Eastern Fleet que salió a correr en un tren violento y para sorpresa de los presentes Cañonero II salió a buscarlo desde el vamos. Los primeros 1200 mts los pasaron en 70"4 y siguieron como si nada, sin dejarlo escapar. Ya en la recta final, el hijo de Pretendre dominaba a su enemigo y cruza la meta con una ventaja de cuerpo y medio. Esta victoria confirmaba su clase. Juan Quintero, su cuidador, saltó a la pista primero, a el le siguió el entrenador Juan Arias, quien dejo caer unas lagrimas en su rostro en señal de emoción. Richard Nixon, presidente norteamericano del momento, les presento sus saludos a través de la línea telefónica, con una llamada a Gustavo Avila, expresándole su complacencia por tal acontecimiento, ya que eso era un triunfo venezolano.
Nota del Due#o del Blog: Eastern Fleet habia ganado ese a#o el FLORIDA DERBY!
Venezuela entera estaba de fiesta, caravanas a ritmo de cornetas deambulaban por las calles. La expectativa crece, el singular purasangre es objeto de las más diversas ofertas, pero el orgullo venezolano privo para que no se concretara la venta. A lo mejor algo de romanticismo, para que la gloria, una vez consumada en Belmont, fuera pura y totalmente de Venezuela. Igualmente, durante los días previos al Belmont Stakes, se corrieron muchas voces sobre un problema que al parecer presentaba nuestro campeón, producto de una micosis en sus cascos, lo cual impidió un ejercitamiento mas acorde con el serio compromiso que tenia. Ante la insistencia de los rumores, son inscritos algunos caballos bajo la posibilidad de adueñarse del jugoso pote.

En el Belmont Stakes los fanáticos atendían la posibilidad de un triplecoronado que haría historia como nunca antes se había visto, surgiendo de la nada. Se registro en las maquinas una asistencia récord de 82694 personas y las ventas de refrigerios, cerveza y licor sigue siendo récord. Parten los competidores y rápidamente Avila tratando de asegurar la carrera, sale en esprintada, a sabiendas de la falta de entrenamiento por el imprevisto conocido. Es así como los corazones venezolanos latían fuertemente, viendo al crack norteamericano con alma criolla crecido en la punta. Así promediaron unos 2000 mts cuando un outsider de nombre Pass Catcher lo presiona desde el segundo y sin embargo Cañonero II es capaz de darle lucha hasta entregarse a solo 200 mts para la sentencia. Lamentablemente el sueño no cristalizo y arribaba en la cuarta posición.

De sea manera, la doble corona de Cañonero II paso a convertirse en el mayor logro internacional conseguido por Venezuela. Con estos méritos fue nombrado Campeón Tresañero. Cañonero fue vendido por 1.5 millones de dólares, en transacción hecha en Canadá. El resto de su campaña se resume con un triunfo en el Stymie H. en 1972 (en tiempo récord) donde derrotó a Riva Ridge y un 2° en el Carter H. G-1, acumulando $334.411.

Realizo campaña como semental en el Gainsway Farm en Lexington, Kentucky, sin llegar a destacar, recordando a dos criollos importados en vientre: El Tejano (1975, en Star Dancer por Sword Dancer) nacido en el Haras Anamar, ganador de 6 carreras y 470.650 Bs, incluyendo un 2° lugar en el Clasico Burlesco de 1979 (detrás de Doble R); y la ganadora Filigrana (1975, en Pink Deb por Jacinto) nacida en haras Punta Larga.

Cañonero II fue recuperado para Venezuela para continuar su campaña como semental en el Haras Tamanaco, pero apenas pudo dejar una pequeña producción, porque murió un 9 de noviembre de 1981. De esa producción están registrados los ejemplares Natilla (1982, en Fiddle a Jig por Jig Time), Reyna de Ases (1982 en Cat Boots por Prolijo) y Snow Baby (1982, en Snow White por Snow Cold). Esta es la historia de un crack norteamericano con "alma criolla". Saludos Campeón!!!.
Que tu alma creada por el Dios de los Cielos, descanse tranquila en la inmortalidad!

HACIA LOS CUARENTA A#OS DE LA VICTORIA DE CA#ONERO II EN EL KENTUCKY DERBY DE 1971

VISITA MI BLOG       www.unicamentecanonero2nd.blogspot.com


A 35 AÑOS DE UNA GRAN HAZAÑA
(Publicado 29/04/2006)


Una de las historias más fabulosas del hipismo mundial ocurrió un primero de Mayo de 1971, hace ya 35 años. Cañonero II,
propiedad del turfman venezolano Pedro Baptista, entrenado por el venezolano Juan Arias y conducido por el venezolano Gustavo
Ávila, dejaba sin palabras a cientos y cientos de miles de aficionados de todo el planeta al ganar en contundente atropellada el
Kentucky Derby en el hipódromo de Churchill Downs, convirtiéndose quizás en la mayor sorpresa de la historia de la Carrera de las
Rosas.

En lugar de contar la tan repetida historia de como Cañonero II hizo un viaje lleno de inconvenientes a los Estados Unidos para
convertirse en un héroe mundial, prefiero comentarles acerca de una anécdota que con mucha emoción cuenta "Cot" Campbell,
hípico de mil batallas, fundador del Dogwood Stable en 1969 y propietario de numerosos ganadores clásicos, entre los cuales
destaca nuestro conocido Summer Squall, ganador del Preakness Stakes (gr. I) de 1990.

Para Campbell, su gran obsesión como propietario es ganar algún día el Kentucky Derby. Es tanto este empeño que llega a
comparar una victoria en la Carrera de las Rosas con "guardar un rayo dentro de un frasco", dando a entender lo difícil que resulta
esta histórica competencia. De hecho, este es el nombre de un libro que publicó en el año 2000 (Lightning in a Jar), una especie de
guía para el propietario de purasangres basada en sus propias experiencias.

Cuenta Campbell que en 1970 se encontraba en Keeneland revisando algunos dosañeros que le habían llamado la atención en el
catálogo y que iban a ser subastados. Uno de estos potros era el castaño hijo de Pretendre en Dixieland II. Pidió que se lo
mostraran, y para su desencanto le trajeron a un caballo tosco, feo y muy "chueco" de la mano derecha. Ni siquiera pidió que lo
caminaran, y acto seguido anotó en su catálogo: "Mano derecha?". Luego trazó una gran "X" en la página correspondiente y lo
descartó. Llegó a pensar que jamás llegaría a las pistas, e incluso recuerda haberse reído cuando el caballo fue vendido en
subasta por apenas 1.200 dólares...

Cot Campbell estaba en la tribuna de Churchill Downs aquel primero de Mayo. Observaba la carrera con detenimiento y cuando los
caballos enderezaban en la recta final notó a un castaño que pasaba por fuera a liquidar la carrera. Al ver su desplazamiento, sobre
todo el de la mano derecha, recordó de quién se trataba. "No puede ser!", pensó en voz alta. Cañonero II pasó frente a las tribunas
aplastando a sus rivales, con un Gustavo Ávila crecido, y logró la ansiada carrera que tanto le ha sido esquiva a Campbell...

Al regresar a su oficina, Campbell hurgó entre sus libros hasta encontrar aquél catálogo del año anterior. Arrancó la hoja
correspondiente a Cañonero y la mandó a enmarcar. Desde ese día, el pedigree de Cañonero, doble coronado y Campeón
Tresañero de 1971 en USA, es parte fundamental de la decoración de su despacho. "Yo pude haber comprado al ganador del
Derby por $1.200. He invertido grandes sumas de dinero buscando ese caballo que gane la Carrera de las Rosas y aún no lo he
logrado", cuenta Campbell. "Es por ello que cada vez que me siento en el tope del hipismo regreso a mi oficina y contemplo la hoja
de catálogo de Cañonero II... Una vez que la veo me siento humilde y vuelvo a poner los pies sobre la tierra"

Desde ramonbrito.com recordamos con alegría y con mucha emoción la gran hazaña de nuestro Cañonero II, y renovamos nuestra
sincera palabra de felicitación para el "Monstruo" Gustavo Ávila, para el entrenador Juan Arias, para don Pedro Baptista (allá en el
cielo) y para todos aquellos que estuvieron directa o indirectamente involucrados en uno de los momentos más gloriosos, no solo
de nuestro hipismo, sino de nuestro deporte en general. Viva Cañonero...!!!
NOTA: Las opiniones aquí emitidas, así como el entero contenido de esta página, son responsabilidad del autor. La reproducción
total o parcial de este editorial está permitida, siempre y cuando se mencione la fuente de origen. Para cualquier comentario o
sugerencia acerca de esta sección, sírvase contactarnos al correo electrónico: opinion@ramonbrito.com

UNA ANECDOTA REAL.

visita mi blog      www.cohetesyconsistencia.blogspot.com
Tengo un amigo que vive en New York, ciudad donde él nació y donde yo viví hace muchos a#os. Nos hicimos grandes amigos a través de Internet. El conoció de mi profundo amor por un ejemplar de carreras llamado Ca#oneroII, de mi fanatismo por los Yankees de New York, y Willie Mays, y Mickey Mantle, y Jackie Robinson,... peloteros que vi jugar en persona  gracias a mi querido y recordado padre qepd.
El seudónimo de mi amigo en internet es PedroZorro.
Pues bien, un día ya un poco lejano, me contó una anécdota que quiero escribir, para que quede archivada en la historia de mi vida. PedroZorro aún vive muy cerca del Hipódromo de Belmont Park en el cual se corre la tercera joya de la triple corona norteamericana: EL BELMONT STAKES.
Me contaba que su padre tenía una zapatería en la cual vendía zapatos de reconocidas marcas entre ellos Florsheim.
Como era un ni#o, se levantaba muy temprano antes de ir a la escuela,  y se acercaba hasta el hipódromo para ver los traqueos de un ejemplar que en muy poco tiempo haría historia: AFFIRMED.
Llamó la atención del entrenador del ejemplar- el cubano LAZARO BARRERA qepd- quien se hizo muy amigo del ni#o Pedrozorro.
Pedro, por razones que no me supo explicar, parece que tomó de la zapateria de su padre, un par de zapatos Florsheim y en una ma#ana de traqueos, fue y a escondidas de su padre, se los regaló a su gran amigo Don Lázaro Barrera!.
Resultó que en una de las ma#anas siguientes, cayó un fuerte aguacero sobre el hipódromo y lo convirtió en un lodazal. Aun así Pedrito, no dejaba de ir ningun día a las ma#anas de traqueos.
Cual no seria su sorpresa cuando vio a Lázaro Barrera caminando al "peque#o" campeón Affirmed, sobre un lodazal Y UTILIZANDO LOS ZAPATOS FLORSHEIM que con tanto cari#o él le habia regalado a Don Lázaro.
Por supuesto los zapatos Florsheim apenas se distinguían del barro que tenían encima.
Pedrito, extra#ado y confundido, le preguntó a su amigo casi llorando, que por qué hacia eso, si él le hubiera podido regalar unos zapatos de inferior calidad.
Don Lázaro, enternecido por el sufrimiento del ni#o al ver su regalo "tan especial", lleno de barro y lodo, se le acercó, lo abrazó y le dijo:
HIJO, ES QUE EL MEJOR CABALLO DEL MUNDO SE MERECE QUE LO PASEEN CON LOS MEJORES ZAPATOS DEL MUNDO!.      AFFIRMED NO SE MERECE MENOS!
Pedrito, comenzó a entender desde ese día, que el amor por un VERDADERO campeón no tiene precio!


LAS 5 HERRAMIENTAS CLAVES DE UN SUPER PELOTERO (TEXTO EN INGLES)

In baseball, a five-tool player is one who excels at

hitting for average,

hitting for power,

baserunning skills and speed,

throwing ability,

and fielding abilities.[1]

In Major League Baseball, players considered five-tool players have included Hall of Famers Willie Mays,[2] Andre Dawson,[3] and Duke Snider.[4][1] Barry Bonds, and Ken Griffey, Jr. have also been described as five-tool players.[1][5] Active players who have been described as possessing the five tools include Alex Rodriguez.[1][5]

YA VIENE LA SERIE DEL CARIBE

MAYAGÜEZ, PTO.RICO.- A partir de este miércoles 2 de febrero tendrá lugar una nueva versión de la Serie del Caribe de Béisbol Profesional, evento que reune a los campeones de México, Venezuela, Puerto Rico y Dominicana.

Dos etapas ha tenido este clásico, la primera de 1949-1960 que fue dominada ampliamente por los representantes cubanos, quienes ganaron 7 clásicos de los 12 celebrados ante venezolanos, boricuas y panameños. RD no actuaba en dicho evento porque, pese a que a partir de 1951 tenía pelota profesional, el país estaba aislado de todo lo que fuese ámbito internacional debido a la férrea tiranía de Trujillo.

 En 1960 el béisbol profesional cubano fue prohibido por Fidel Castro y la Serie del Caribe desapareció, teniendo una ausencia de 10 años.

Es en 1970 cuando se reinicia con solo tres país, RD, Venezuela y Puerto Rico, y los mexicanos del Pacífico, con su liga invernal, son incorporados a partir de 1971 con la participación de Hermosillo. Es un torneo de "equipos campeones", y desde hace un buen tiempo al equipo dominicano lo llaman "Dominicana", en una "demostración de patriotismo" que supera a los demás países. ¿El formato? Los cuatro equipos se enfrentan dos veces cada uno y el campeón se decide por aquel que sume más victorias, jugándose un partido extra si hay empate. Es un sistema que aburre, necesita un cambio, pero la cosa sigue igual. La Confederación, que preside el quisqueya Juan Puello hace dos décadas, no se da por enterada.

Los ganadores
La Confederación de Beisbol del Caribe reconoce ambas etapas, y los equipos dominicanos dominan con un total de 18 coronas.. Los boricuas están en la segunda posición con 14, Venezuela 7, Cuba 7 , México 5 y Panamá 1..


Caribes de Anzoátegui, los campeones del béisbol venezolano... ¡Caribes al Caribe!

Caribes de Anzoátegui necesitó de 20 años para conquistar su primera corona y la consiguió al vencer en gallarda lid al mejor equipo de la última década.

La tribu celebró su vigésimo aniversario sellando su boleto para representar a Venezuela, luego de superar, anoche, a los Tigres de Aragua 8-7, en el séptimo y decisivo choque de la final de la pelota criolla, celebrado a casa llena en Puerto La Cruz, en un estadio Alfonso "Chico" Carrasquel que estalló en júbilo tras el out final.

Luis Jiménez y Josh Kroeger conectaron cuadrangulares y remolcaron siete de las ocho carreras de los orientales, quienes también contaron con el apoyo de los zulianos César Suárez, con jonrón solitario, y Alex Herrera, quien lanzó 5.2 estupendos innings desde el bullpen para frenar a la ofensiva felina, que luchó hasta el out 27.

La tribu picó adelante en el mismo primer inning ante el novato César Ciurcina, quien fue castigado con vuelacercas consecutivos de Jiménez, con uno a bordo, y Suárez para que se abriera la pizarra 3-0.

Otro estacazo de vuelta completa, esta vez de "La Pesadilla" Kroeger en el segundo, con dos en base, aumentó la diferencia 6-0.

Pero los Tigres, acostumbrados a remontar, reaccionaron con un rally de cuatro anotaciones en el tercero, luego de aprovechar par de boletos, par de pelotazos, un wild pitch y un error del pitcheo local.

Jiménez, quien se adjudicó el premio al Jugador Más Valioso de la final, demostró su valía y oportunismo en el cierre de ese acto, cuando conectó sencillo con las bases llenas para traer las dos carreras finales de los aborígenes, que significaron también la igualdad del récord de más remolcadas en una instancia decisiva con 12, que antes habían logrado Adrian Garret y Carlos Quintana.

Los felinos descontaron en el quinto, con jonrón solitario de Jesús Guzmán, y pusieron en peligro la corona oriental en el noveno, demostrando su garra hasta el último momento.

Herrera, quien salió al noveno tras retirar a 15 de los 17 toleteros que había enfrentado, retiró a Héctor Giménez, pero Tyler Greene, Raúl Chávez y el emergente José Gregorio Martínez conectaron sencillos consecutivos para acercar la pizarra y decretar la salida del zurdo.

El dominicano José Cabrera tomó el montículo y retiró a Luis Maza, pero el marabino Alex Romero le puso más dramatismo al choque con imparable remolcador, que dejó la carrera del empate en la antesala. Pero hasta allí pudo Aragua, luego que su cuarto bate, Wilson Ramos, fallara con elevado al jardinero derecho Kroeger.

"Es un triunfo que le dedico a mi familia", resaltó Herrera, quien se lanzó al terreno, llorando, mientras el público se lanzaba de las tribunas para celebrar con sus peloteros.

A partir de hoy la tribu empezará a definir a sus refuerzos y su róster para representar a Venezuela en la Serie del Caribe que arranca mañana en Mayagüez, Puerto Rico, donde Caribes buscará ahora conquistar el Caribe.
 
EQUIPOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Tigres 0 0 4 0 1 0 0 0 2 7 8 0
Caribes
Caribess
3 3 0 2 0 0 0 0 X 8 15 1

 


domingo, 30 de enero de 2011

GANADORES Y SU DIVIDENDO, HOY DOMINGO 30 DE ENERO DE 2011

4-DEUS INVICTUS (8,76)
5-YESUS JET (10,21)
3-HEDONISTA (5,30)
3-SPECTACULAR BABY (2,87)
3-TAKES OFF (3,48)
10-LA BARQUEREÑA (4,95)
3-LA GRAN SEÑORA (15,18)
8-SIEMPRE VENTURA (15,06)
4-INDIA URIBÍ (11,03)
13-CARIBE SIX (25,19)
8-ROQUES STAR (8,02)
5-GOLD MUSIC (3,78)

EDUCANDO AL JUGADOR: ALGUNAS DEFINICIONES UTILIZADAS EN LOS TRAQUEOS DE LA RINCONADA

En Pelo
El ejemplar trabajó sin silla, y por tanto el trabajo cobra mayor valor.
 
Segunda Vuelta (2da vuelta)
El trabajo fue realizado después que el ejemplar le dió una vuelta de galope a la pista, cobrando el trabajo mayor valor.
 
Guisado
El ejemplar quiere correr más, pero su jinete no lo deja accionar libremente. Esto tiene dos posibles razones: no quieren que el caballo se desgaste en el trabajo o no quieren mostrar la excelente condición del ejemplar
 
Dando Pony
El ejemplar viene acompanando a otro y las instrucciones que recibe el jinete de su entrenador es estar junto al companero en el trabajo (darle pony).
Aunque el ejemplar trate de desprenderse, él lo frena para cumplir con tales instrucciones.
 
CONTINUARÁ......

NO ES CUENTO LO DE J VEGAS EL MEJOR GOLFISTA DE VENEZOLANO DE TODOS LOS TIEMPOS...ACABA DE LLEGAR TERCERO!

SE GANO ENTRE OTROS, AL NOVATO TIGER WOODS...
RANKPLAYERTODAYTHRUTOTAL
1Bubba Watson-5F-16
2Phil Mickelson-3F-15
T3Dustin Johnson-6F-13
T3Jhonattan Vegas-4F-13
5D.A. Points-5F-12


CORRIDA DE UNA OFICINA DE CARACAS PARA LA RINCONADA DOMINGO 30 DE ENERO. CORTESIA DE GVR. LOS CONFIRMADOS DIRECTOS AL CELULAR DE LOS SUSCRITOS ORO.

1ª 3.1.4.7.2.
2ª,4.3.6.2.5.

3ª,5.7.3.4.6.
4ª,3.5.1.8.6.
5ª,3.1.2.6.4.
6ª,9.11.2.1.10.
7ª,6.4.13.5.9.
8ª,5.2.3.9.10.
9ª,5.2.8.4.3.
10ª,9.1.5.7.13.
11ª,4.7.1.10.11.
12ª,5.13.9.6.4.



POR QUE HAY VARIAS CORRIDAS DE OFICINAS?

La respuesta es obvia....
Porque hay diversas oficinas en todo el país. Hay varias en Caracas, y otra muy importante está en MARACAIBO.
Es trabajo del pronosticador o handicapper, estudiar las marcas, para ver si nota algún movimiento raro.
Ayer por ejemplo, en la cuarta valida del sabado 29 de Enero, debido al movimiento de las oficinas a ultima hora, se podia deducir que la yegua Katty Poet no debia de ganar. Y asi sucedió.
EL JUEGO DE LOS CABALLOS ES COMO LA BOLSA DE VALORES DE WALL STREET. EL JUGADOR INTELIGENTE DEBE ESTAR PENDIENTE DE LOS MOVIMIENTOS EN TAQUILLA DE ULTIMA HORA.

sábado, 29 de enero de 2011

STA. RITA: Ola de suspensiones en Santa Rita... Comisarios reciben elogios por ordenar el hipismo zuliano

Fuera los jinetes Éduar Fuenmayor, Éngelber Albarrán, José Luis Torrealba y Gerardo Simancas

STA. RITA,ZULIA ENE29, 10.30AM- La junta de comisarios del hipódromo de Santa Rita NO baja las bridas en su deseo de tratar de adecentar el espectáculo deportivo de las carreras de caballos.

En primer lugar, suspendieron por cuatro meses al fusta Éduar Fuenmayor por no mostrar empeño en ganar con Vuelve Cruz en la novena carrera de la reunión N° 50. De paso, le agregaron dos semanas más "por no exigir debidamente a su conducido" Vuelve Cruz en la primera competencia de esta semana. Estará fuera hasta el 12 de junio.

Por su parte, el jinete Éngelber Albarrán también fue sancionado con cuatro meses por el ejemplar As King.

Le aplicaron el reglamento por conducción negligente en la séptima carrera de la reunión N°48 en Santa Rita. La suspensión arrancó el 28 de este mes hasta el 28 de mayo.

El fusta José Luis Torrealba fue sancionado por tres meses por maltratar a una yegua en Valencia. Ahora lo suspendieron por tres meses más por el caso del ejemplar Racing Dubai y en virtud de su incomparecencia ante los jueces.

Y, finalmente, quedó fuera el látigo Gerardo Simancas por tres meses con el expediente del caballo Da Corte.

Le aplicaron el artículo 347, ordinal 4 del Reglamento Nacional de Carreras que expresa: "Los hechos o actos que menoscaben o atenten contra el normal desenvolvimiento de las carreras".

MI HERMANO EL ANALITICO GG, SE LUCIO AYER....LLANERO BLUE SUPER ROBO

AYER MIS SUSCRIPTORES ORO, RECIBIERON LA SUPERFIJA DE LLANERO BLUE (18 MIL A GANADOR) DIRECTO A SU CELULAR.
MI HERMANO EL ANALITICO GG Y QUIEN PRONTO SE INCORPORARA A MI EQUIPO DE PRONOSTICADORES ME DIJO: LE DIERON HASTA CON LA CEDULA EN SU ULTIMA, PARTE POR MEJOR PUESTO, Y SE HA VISTO FENOMENO SIN LA GRINGOLA....MARTINEZ ME DIJO: GANO DE GALOPE Y ASI FUE.
EL ANALITICO GG, UN VERDADERO HANDICAPPER....FELICITACIONES MI HERMANO DEL ALMA, Y QUE SIGAN LOS EXITOS...
PRONTO SE INCORPORARA DE LLENO A MI STAFF DE PRONOSTICADORES EXCLUSIVOS...
GRACIAS A TODOS LOS QUE ME ENVIARON MENSAJES DE FELICITACIONES.
 
LO MEJOR, NO TIENE POR QUE SER LO MAS CARO...
 

miércoles, 26 de enero de 2011

JUEGO PARA HOY

EN MARACAY

CARIBES DE ANZOÁTEGUI,
JOSÉ ÁLVAREZ (1-1, 2.76)
VS TIGRES DE ARAGUA,
HARVEY GARCÍA (1-0, 1.47) / 7:30 PM

¿Cómo comenzó la Serie del Caribe?


Un boricua fue el primero en celebrar el torneo con tres equipos

Un año antes que los dueños de equipos del béisbol de Venezuela, Cuba, Panamá y Puerto Rico se unieran para crear la Confederación de Béisbol del Caribe y jugarse la primera Serie del Caribe en La Habana, Cuba en el 1949, un hombre visionario de Mayagüez, Gilberto "El Jeke" Rodríguez fue el primero en celebrar una serie caribeña con tres equipos.

Rodríguez que no era dueño de ningún equipo profesional, puso en marcha y organizó un torneo que llamó Serie Interamericana con la participación del equipo New York Cubans, la Cervecería Caracas de Venezuela y un escogido de peloteros boricuas y estadounidenses que jugaron con un uniforme con el nombre de Puerto Rico.

La serie fue todo un éxito en lo deportivo, pero para el inquieto y visionario promotor, Gilberto "Jeke" Rodríguez que no era dueño de ningún equipo profesional para aquella época y si del famoso equipo aficionado Las Mesas de Mayagüez, buscaba más acción. Mientras se jugaba la serie, el Jeke se trasladó a la Ciudad Trujillo en República Dominicana y allí convenció a los dueños y accionistas de los Dodgers de Brooklyn que se encontraban jugando unos partidos de fogueos, para que viajaran a la isla y jugaran un partido contra el equipo de Puerto Rico.

Así se escribió la historia y los antecedentes de las Series del Caribe, desarrollada en el terreno de competencia por el mayagüezano Gilberto "Jeke" Rodríguez que tuvo la visión un años antes que los dueños de equipos profesionales del Caribe crearan su primer torneo en 1949 en La Habana.


martes, 25 de enero de 2011

Resumen Domingo, 23 de Enero de 2011 - La Rinconada

Bullpen de Caribes puso a Tigres contra la pared. La serie está 2X0

El bullpen de los anzoatiguenses conservó la segunda victoria de los locales en la final de la LVBP y Caribes aseguró volver a su casa
 
PUERTO LA CRUZ.,VEN 23ENE- Antes del inicio de la serie final, el relevo de los Tigres de Aragua lucía inmensamente superior al de Caribes de Anzoátegui. Las realidades de anoche y del lunes han cambiado esa creencia. Por segunda noche al hilo Julio Franco y sus muchachos vencieron a la tropa de Buddy Bailey con las mismas armas que suelen fortalecer a los bengalíes: buen bullpen y batazos oportunos.

Guiados por un relevo de cuatro innings de Álex Herrera, por un salvado de cuatro outs de José Cabrera y por un doble barre bases de Luis Jiménez ante Yorman Bazardo, Caribes de Anzoátegui volvió a recuperarse de una mala actuación de su pitcheo abridor y venció 8-7 a los Tigres de Aragua para ganar ventaja de dos juegos a cero en la final de la LVBP y asegurar su regreso a Puerto La Cruz,  aún si son barridos en su visita a Maracay.

El contrapunteo ofensivo vivido a principios del primer encuentro tuvo réplica casi exacta anoche con Ramón Ramírez y Walter Silva en la lomita. El derecho de los indígenas fue recibido al inicio con cuadrangular de Luis Maza, mientras que al mexicano Silva le hicieron tres en ese mismo primer acto, cortesía de doble impulsor de dos de César Suárez (su tercero en dos días) y sencillo de Luis Jiménez.

Franco acudiría a Pedro Rodríguez  en el tercer acto, luego de que su abridor concediera cinco boletos en tan sólo dos tramos. La decisión sería la única errónea de la noche para el dominicano pues los Tigres, gracias a una conexión de Álex Romero y a sendos inatrapables de Jesús Guzmán y Héctor Giménez se irían arriba en el marcador 4-3.

La ventaja conseguida en el momento sería fugaz; Silva, incapaz de justificar su permanencia en el róster de 32 de los Tigres, se fue del encuentro en el cuarto acto con tres carreras permitidas en su espalda y responsable de dos corredores en base. En su lugar Buddy Bailey trajo a Carlos Vásquez y luego a Yorman Bazardo. Vásquez embasaría a Josh Kroeger con cuatro malas  y Yorman Bazardo con las bases llenas experimentaría su segundo relevo deficiente al hilo al permitir un doble barre bases de Luis Jiménez.

Herrera crecido en la lomita

Retomado el liderato, Álex Herrera mantuvo a raya a los Tigres por 3.2 innings más, completando cuatro actos de sólo una carrera permitida.

Franco utilizaría de ahí en adelante a seis relevistas, llegando a nueve apaga fuegos empleados en total y con rotundo éxito, pues en siete tramos los Tigres lograron anotar dos carreras que no bastaron para lograr el empate, ya que Josh Kroeger sacó su primer estacazo de esta instancia.

En los dos primeros juegos de la fina, los relevistas de Caribes no sólo superan a los de Tigres en episodios  (14 Vs 8) y PCL (3.07 Vs 5.03). Los han  superado en coraje y por eso la tribu tiene el título muy cerca.

La clave del juego

En el quinto capítulo, con el juego 5 a 4 a favor de Tigres y las bases llenas, Luis Jiménez pudo sacar un pitcheo a las manos y mandarlo sobre tercera base para barrer las bases y darle a Caribes una ventaja que terminó siendo decisiva.



lunes, 24 de enero de 2011

Tips: Serie del Caribe 2011-Mayaguez Puerto Rico

Serie del Caribe 2011 Mayaguez Puerto Rico - La ciudad de Mayagüez será la sede de la próxima Serie del Caribe

"Mayagüez está preparada para cumplir esa reponsabilidad que nos asignó la liga", dijo Daniel Aquino, presidente de los Indios de Mayagüez,"Tenemos toda la estrúctura física, incluyendo un nuevo estadio ", agregó Aquino.

Mayagüez, ubicada en la parte central de la costa oeste de Puerto Rico, es una ciudad porteña que por el oeste da al Canal de La Mona, que separa a Borinquen de la República Dominicana.

El Isidoro García, la casa de los Indios, podría aumentar su capacidad para la Serie del Caribe con la instalación de gradas móviles.

Puerto Rico ha participado en todas las ediciones de la Serie Mundial Latinoamericana desde 1949 y en 12 ocasiones ha organizado el campeonato, pero nunca fuera del área metropolitana de San Juan, la capital. La serie se celebró 10 veces en San Juan y 2 en la vecina Carolina.

República Dominicana albergará el torneo en el 2012, México en el 2013 y  Venezuela en el 2014.

"La asignación de nuestra primera Serie del Caribe es un compromiso doble", dijo Aquino. "Primero quedar bien como ciudad, pero como equipo estamos obligados a repetir como campeones para que sea más atractiva", agregó el directivo.


Multan a Leones de Caracas con 20 mil bolívares

Caracas.,VEN- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional decidió multar al equipo Leones del Caracas con 20 mil bolívares fuertes, debido a los hechos acontecidos en el juego del sábado ante los Tigres de Aragua.

Al finalizar el desafío, varios aficionados tiraron objetos como botellas y bolsas de hielo al terreno de juego, en donde celebraban los Tigres su avance a la final. De hecho un personal de seguridad del club aragueño, fue impactado en la cara con una botella y le tuvieron que tomar hasta 49 puntos de sutura.

Asimismo, La Liga decidió multar a Héctor Giménez y Raúl Chávez, peloteros de los Tigres, por hacer gestos obscenos al público en plena celebración. No obstante, todo indica que ambos apelarán sus casos y comiencen a cumplir esta sanción al comienzo de la temporada 2011-2012.

Esta noche en Puerto La Cruz, continúa la final del beisbol profesional venezolano, entre Tigres y Caribes de Anzoátegui


Venezolano Vegas hace historia y consigue victoria en el Bob Hope Classic

Jhonattan Vegas de Venezuela, ganó el BOB HOPE CLASSIC DE GOLF

El venezolano Jhonattan Vegas de 26 años proveniente de Maturín, Estado Monagas, hizo historia anoche al convertirse en el primer venezolano en ganar el torneo Bob Hope Classic de golf, incluido en el circuito del campeonato de la PGA.

Vegas logró el triunfo al batir en la última jornada a Gary Woodland y al anterior campeón, Bill Haas tras dos hoyos de desempate, con un acumulado de 333 golpes, 27 bajo par.

Desde el comienzo del Bope Hope el venezolano sorprendió con un juego seguro y certero que lo colocó entre los primeros puestos de la clasificación.

Vegas se lleva 900 mil dólares de premio, 500 puntos para la Fedex Cup, la posibilidad de jugar en el Masters de Augusta en abril y exención de 2 años en el PGA Tour.

Nosotros disfrutamos mucho la victoria de este monaguense que creció en los campos petroleros de Morichal, campo que visitamos muchas veces como Gerente de Proteccion Integral de la Division de Oriente de Lagoven. Por esa época de 1986, debía estar muy pequeñito, el hoy flamante campeón.

Hoy la bandera venezolana está en lo más alto del PGA.